Como cada año se acerca el Solsticio de Invierno o Navidad . Ambas cosas representan lo mismo en esencia y no importa la forma sino el contenido, adopte la forma que adopte.
¿Te gusta la Navidad? ¿Sí? ¿No? ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Y lo que menos? ¿Tienes claro porqué la celebras y la forma en la que lo haces? ¿Qué cambiarías si pudieras? ¿Cómo te gustaría que fuese?
✨ El Adviento es una época del año de preparación para recibir la Navidad. Como tal, es de tinte religioso, pero para los que no somos religiosos, su enfoque se puede hacer extensible a la Naturaleza, entendiendo que existen unos días previos a la llegada del Solsticio de Invierno que provocan cambios en la naturaleza humana (lo quieras o no, por el hecho de ser humano y vivir en este planeta).
Este 2024, el Adviento comenzará el domingo 1 de diciembre y finalizará el 24 de diciembre.
¿Qué significa para mí esta época del año?
✨ Cada ciclo solar, cuando llegan estas fechas, observo ciertos cambios en mi interior. Podría describirse como una especie de suave alegría, como un fuego o calor interno, tranquilo y sosegado, que me reconforta y me nutre. Noto como mi mente está operativa menos horas al día y cómo quiere retirarse a descansar antes dando paso y cediendo el turno a otra parte de mí.
Cuando descubrí que este «sentir» está relacionado con sucesos que ocurren a nivel planetario y cosmológico la percepción que tenía sobre lo que es en verdad la ‘Navidad’ cobró un significado trascendente y mucho más enriquecedor: comencé a entender el por qué de lo que experimentaba.
Hace años que me desligué de la forma habitual en que la gente suele vivir esta época del año porque tomé conciencia de que no era coherente con lo que en verdad a mi me apetecía hacer. Eliminé de mi vida la presión exterior y familiar (mi Navidad, mis reglas).
Rescaté las tradiciones y ritos a los que encontraba verdadero significado y empecé a vivirlas tal y como las sentía.
Es por eso que durante esos días soy incapaz, más que en cualquier otra época del año, de hacer algo que me reste paz o que no me nazca del corazón. No importa lo que los demás opinen.
Vivo estos días con sencillez, sin gastos ni actos superfluos o excesivos; hacia dentro y no hacia afuera, con recogimiento y sólo en compañía de mis seres más, más queridos y de confianza, esos que se cuentan con los dedos de una mano ( aquí no entra la «familia extensa»). No hago regalos, pero sí me gusta compartir algo que haya cocinado o elaborado (por ejemplo, unos porta velas con tarros de cristal muy bonitos).
(‘Tu Navidad, tus reglas’ dice el slogan de una campaña navideña que me encanta).
cocino recetas sabrosas y elaboradas o típicas de este tiempo, / escucho música inspiradora, / veo mi pack de películas especiales / preparo chocolate caliente, tortitas, gofres o palomitas para las largas sesiones de cine por las tardes / leo lecturas inspiradoras / escribo / converso con mis seres queridos / paseo por la Naturaleza / voy al Ballet o a algún espectáculo cultural especial (cada vez menos la verdad) y creo un acogedor ambiente en mi hogar para nutrir e inspira mi mundo interior y atraer la magia de estos días que comienzan.
Si bien no pongo árbol de navidad, luces, belén, etc. sí me gusta ambientar la casa con adornos naturales a ser posible elaborados con elementos de los alrededores del lugar donde vivo.
La celebración pagana va más conmigo.
Pienso que tanto adorno y tanta luz en estas fechas sólo refleja la falta de luz interior y verdadera alegría de vivir que existe en la gente, por lo que no creo en ese tipo de ‘representación’ navideña. Sencillamente, no va conmigo.
✨ Y no es que no haga estas cosas el resto del año:
es que, en estos días, adquieren una connotación diferente y el acto de COMPARTIR desde el corazón adquiere su significado más trascendente. Todo está teñido de una luz diferente y mi percepción está influenciada por una energía que lo inunda todo a mi alrededor: ¡Se respira por doquier!
Al fin y al cabo, la herencia que nos han legado los que nos han precedido de tiempos y culturas tan diversos a lo largo de la historia es un valioso legado para la universalidad de la experiencia humana y se refleja también en la supervivencia de esta tradición o celebración lo que sugiere no sólo que somos hermanos, sino que además lo somos en el tiempo y el espacio:
la Navidad o celebración del Solsticio de Invierno nos une.
En estas fechas, siento más que nunca que toda la humanidad somos UNO, somos una gran familia y anhelo paz y bienestar para todos, sobre todo para aquellos que se siente solos, que pasan hambre o frío y penurias tanto físicas como espirituales, aquellos que no son capaces de vivir y compartir en paz y armonía con el resto de seres humanos.
✨ Porque para vivir la Navidad no se necesita dinero ni cosas materiales sino un corazón limpio y en paz capaz de COMPARTIR lo mucho o poco que se tenga con quien ‘te nazca’ hacerlo , no con quien se supone que has de hacerlo (lazos de amor más que de sangre).
Cuando descubres la magia presente en el Universo en estas fechas, descubres que todos los días pueden ser ‘Navidad’ porque se trata de un estado interior del ser humano y no una época del año convertida en evento comercial.
CUENTO DE NAVIDAD de Charles Dickens
en esta época del año, el pasado se hace presente para convertirse en futuro.
Os recomiendo ver esta película en cualquiera de las versiones que se han llevado al cine.

Prepárate para recibir el Solsticio de Invierno
Sintoniza con los biorritmos de la Naturaleza y tu vida se volverá más fácil, satisfactoria y enriquecedora. La Navidad es sólo una representación religiosa de algo mucho más antiguo y trascendente que se lleva celebrando varios miles de años en todas las culturas.
Y si eres de los que celebra la Navidad te recomiendo leer este ad de Método Cronos para que la vivas de forma consciente y enriquecedora, para que sume y no que reste en tu vida, el nuevo año que comenzará en breve.
¡Déjate envolver por la magia de este acontecimiento un año más!
War Is Over: Celebra la Paz y la Armonía
Broche de Oro
Mi calendario de adviento en 2021, consistió en leer cada uno de los 24 días un capítulo de algún libro inspirador. Os voy a recomendar dos pequeñas joyas en forma de libro:
- »Historia de la Navidad» de E.W.Count y A.Law’son Count (Jose J. de Olañeta)
- »Navidades» de Georg Kühlewind (Editorial Rudolf Steiner, S.A.)
Mi Calendario de Adviento 2024 está inspirado en los valores de Bernabé Tierno
Y recuerda, tal y como dice este entrañable villancico popular: menos cosas materiales y más paz y armonía hacia todo y hacia todos.
‘Y si no hay bombón, hay un corazón, nada que tomar, mucho para amar’