Amistades muy poco probables

hombre blanco fumando y rostro mujer negra

La inspiradora historia de C.P. Ellis y Ann Atwater

✅  Ha sido llevada al cine la historia recogida en el libro ‘The Best of Enemies: Race and Redemption in the New South’ escrito por Osha Gray Davidson. Antes la historia ya había sido recogida también en un documental.

✅  Estamos ante una inspiradora experiencia real sucedida en 1972 en Durham, Carolina del Sur, que muestra el poder de un objetivo común, de la palabra y el diálogo para llegar a entendimiento y para conciliar posturas en apariencia irreconciliables:

¿Cómo el presidente de una junta del Ku Klux Klan y una activista de derechos civiles afroamericana acaban siendo amigos y colaborando juntos durante 30 años?

✅  Los hechos narran lo sucedido durante una Asamblea en Durham constituida para votar la integración escolar racial en dicha ciudad.

✅ Ann había estado luchando contra C.P. y su organización durante una década hasta que en 1971 los dos se ven abocados a copresidir una reunión comunitaria de dos semanas para consensuar y votar la no segregación escolar ordenada por un tribunal.

Unas breves pinceladas sobre los principales protagonistas

✔️ Ann se casó a los 14 años pero su marido la dejó y crio ella sola a sus dos hijos. A raíz de que la ayudaran a no perder su casa cuando se atrasó en el pago del alquiler empezó a interesarse por el activismo y comenzó a trabajar en el área de la Vivienda.

✔️ Se unió a la Operación Breakthrough a mediados de la década de 1960 por insistencia del activista Dr. Howard Fuller, quien le enseñó los entresijos de la organización comunitaria. La organización estaba comprometida a luchar contra la desigualdad económica y racial y la pobreza. El trabajo de Atwater se centró en eliminar las diferencias en la forma en que las organizaciones de ayuda comunitaria trataban a blancos y negros. Algunas personas del Consejo Municipal giraban sus sillas para no verla cuando le tocaba hablar. Su notoriedad como activista de derechos civiles la llevó a ser elegida vicepresidenta de su Partido Demócrata local. También se convirtió en la primera mujer diácona en su iglesia. En 1971 se involucró en la integración escolar cuando le pidieron copresidir junto a C.P. Ellis una asamblea especial.

fotos de la actriz que interpreta a Ann Atwat y de la Ann Atwater real

✔️  C.P. Ellis era hijo de un obrero de fábrica y creció en la pobreza. Trabajó como asistente de una estación de servicio hasta que ahorró suficiente dinero para comprar una pequeña estación en una ciudad industrial. Ganaba lo suficiente para llegar a fin de mes y mantener a su familia pero poco más. El racismo se inculcó en él desde muy joven. Su padre y la comunidad local culpaban a los negros pobres de sus problemas y de no poder salir nunca adelante. Esas creencias le llevaron a unirse al Ku klux Klan local donde creó una sección juvenil que le llevó a ser elegido líder (Grand Cyclops) del Capítulo de Durham.

✔️ Él y su esposa Mary tuvieron un hijo, Punkin, ciego, sordo y con discapacidad intelectual que vivió con ellos hasta los 11 años, momento en que lo ingresan en una institución. A su mujer no le gustaba que Claiborne Paul formara parte del KKK pero lo toleraba porque a él le hacía feliz.

foto del actor que interpreta a C.P. Ellis junto a foto real

Cómo acaban estos dos ‘enemigos públicos’ copresidiendo una asamblea para la integración escolar

✔️ A pesar de que la Corte Suprema había dictaminado en el caso histórico de la Junta de Educación Brown en 1954 que las escuelas tenían que ser segregadas, existía mucha resistencia en algunas comunidades, especialmente en el Sur. El sindicato de trabajadores (AFL-CIO) en Durham recibió una subvención para ayudar a mediar el problema. Se decidió llevar a cabo una asamblea de 10 días (‘charrette’). Los líderes locales, además del organizador de la charrette, Bill Riddick, decidieron que Ann Atwater y C.P. Ellis eran la mejor opción para presentar una variedad de puntos de vista de los lados opuestos, por lo que hicieron que presidieran la reunión juntos.

✔️  Al principio apenas se dirigían la palabra y si lo hacían era de muy malas formas. Pero durante las dos semanas en que se sucedieron las conversaciones y el diálogo ambos descubrieron que eran más parecidos de lo que pudiera parecer y que les preocupaban cosas parecidas. C.P. reconoció que no eran los negros sino el sistema el verdadero problema.

✔️ Durante la votación final, en la que C.P., contra todo pronóstico, votó a favor de la integración, rompió su tarjeta de miembro del KKK en público y abandonó la organización. Le amenazaron de muerte y gran parte de la comunidad le dejó de lado. Él abandonó el racismo gracias a conocer a Ann Atwater.

YouTube video

 

✅ Ambos iniciaron una amistad que duró más de 30 años al principio de la cual recibieron críticas de ambos lados. Viajaron por todo el país para hablar en universidades y otros foros. Ellis fue organizador sindical de la AFL-CIO de Durham. Falleció en 2006 y su panegérico lo hizo ella. Ann siguió trabajando en lo que mejor sabía hacer hasta que falleció en 2016.

✅  Bill Redick lideró asambleas en otras comunidades y publicó un libro describiendo la experiencia sucedida en Durham.

‘’En toda comunidad hay un C.P. Ellis y una Ann Atwater; solo hay que reunirlos para que experementen lo que vivimos en aquella asamblea en Durham’’  -Bill Redick-

 

YouTube video

 

 Personalmente, con lo que me quedo de esta historia es con que cada vez que nos reconciliamos con nosotros mismos, con nuestra pareja o con nuestros vecinos… ¡Estamos llevando la paz al mundo!  El reto está en superar cada día, las pequeñas desavenencias surgidas en nuestras interacciones personales, en no irnos a dormir con ningún conflicto sin resolver.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

Broche de Oro

Para terminar me ha parecido oportuno compartir esta TEDX  sobre la no violencia. 
En ella, Scilla Elworthy te hace reflexionar, con humildad, sobre si estás preparad@ para aportar paz a  todo cuanto te rodea. La paz comienza en uno mismo  ¿Cuánto rencor, ira o miedo, envidia o recelo hay en ti?

 

 

Créditos foto cabecera: Jim Thornton The Herald-Sun Collection, Copyright University Of North Carolina at Chapel Hill Libraires

Resto de imágenes: historyvshollywood.com/

 

Imagen del autor

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa
Picture of Comunicar EsLoMio

Comunicar EsLoMio

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa

Si piensas que podría gustarle a alguien más, comparte​