Cine en Navidad: clásico y no tan clásico

familia junto a un árbol de Navidad

 

»La Navidad no es sólo una fecha es un estado de ánimo»

(Kris Kringle en ‘El Milagro de la calle 54’)

 

Cine en Navidad

Me gustan los rituales, pero sólo aquellos que encierran un verdadero significado para mi.

Los utilizo para tomar conciencia de los tiempos y espacios por los que transito o para abrir y cerrar etapas. Tampoco es que tenga muchos, pero los que tengo me enriquecen.

 

Cine navideño

Cuando se va acercando el Solsticio de invierno (o Navidad) también tengo mis ‘costumbres’ entre las que se encuentra ver mi  especial pack de películas . Lo hago desde muchos años, como buena cinéfila que soy.

Además de que lo disfruto muchísimo, me sirve para inspirarme y mantener el espíritu propio de estos días.

Hay películas que por su contenido en valores e ideales no sólo han trascendido a su tiempo si no que se han convertido en verdaderas joyas cinematográficas.

En muchas de ellas la Navidad se muestra con un toque fantasioso y sirve como catalizador para que los protagonistas alcancen la trascendencia. En otras ocasiones, aparece como una oportunidad de redención. Algunas, no están ambientadas en Navidad, pero sí evocan el anhelo de un mundo mejor para todos.

Son películas que te hacen reflexionar y, para los que lo han olvidado, recordar lo que verdaderamente importa en la Vida.

En mi lista, la gran mayoría son de cine clásico,  pero he ido añadiendo algunas de cine contemporáneo, muchas de ellas, comedias (no dejéis de ver Bad Santa) que muestran la cara más desenfadada y pintoresca de estas fechas. Mientras ensalcen valores humanos (me conecten con mi conciencia de humanidad) y de familia, me sirven.

Sinceramente, desde que llegó a mi vida el cine a través de plataformas de streaming  tengo todo un filón de películas navideñas para ver (sobre todo en Prime Video, RTVE y Netflix).

Entre mis preferidas están ‘Horizontes Perdidos’, ‘Un cuento de Navidad’,  ‘La mujer del obispo’ o ‘Qué bello es vivir’ de Frank Capra (no hay película de este director que no me guste).

Porque vamos a ver :

¿hay algo mejor en este tiempo que una sesión bien larga de cine tapadita con una manta, en buena compañía -para la tertulia- y con un chocolate bien calentito, unas palomitas o unos pancakes?

 

 

 

Aquí van algunas de mis películas de Navidad 

Tres Deseos 1995

Feliz Navidad 2006

Natividad

Holiday Inn (1943

Cena de Navidad 1945

Plácido 1961

Saga ‘The Love come softly’

Navidad en la plaza (2020)

Las 5 personas que encontrarás en el cielo

La Gran Familia 1962

Love actually

El Mago de OZ

Vive como quieras

El Grinch

Eduardo Manostijeras

Horizontes perdidos (Frank Capra)

Guerra y Paz 1956

La gran prueba 1956

Como en casa en ningún sitio

Las campanas de Santa María

Los fantasmas atacan al jefe

Navidad en Connecticut

Cuento de Navidad (hay infinidad de versiones)

Serendipity

Sobreviviendo a la Navidad

Las sandalias del pescador (por lo inspiradora)

Bad Santa

Navidades en julio 1940

El milagro de la calle 34

Navidades Blancas

Qué bello es vivir

Recuerdo de una noche

La mujer del obispo

Los Miserables

Sonrisas y Lágrimas

Family Man

Jack Frost

Historias de Navidad (1983)

Navidad para dos

A casa por Navidad

Feliz Navidad Mr.Lawrence (1983)

Negocio en vacaciones 1949

 

carátula de película navideña
Journey back to Christmas

 

El cine es muy prolífico en películas navideñas de todo tipo (romance, animación, comedia …): seguro que encuentras tus propias películas especiales.

Lo importante es que en estos días previos a la llegada del Solsticio de Invierno sólo veas películas y series que te aporten paz y buena vibra  (o al menos, la mayor cantidad de ellas posible).

Los días previos a la Navidad (Adviento) son muy importantes. Sirven para prepararte y que cuando lleguen esos días tan especiales puedas recibir todo lo mejor.

 

 

No dejes de ver CUENTO DE NAVIDAD en cualquiera de sus versiones:

¡En Navidad, el pasado se hace presente!

 

 

QUÉ BELLO ES VIVIR (1946)

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería el mundo si no hubieras nacido?

¿Qué personas te echarían de menos? ¿Para quién eres importante?

¿Qué efecto tienes en las personas que conviven contigo o con las que interactúas?

 

YouTube video

 

Imagen del autor

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa
Comunicar EsLoMio

Comunicar EsLoMio

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa

Si piensas que podría gustarle a alguien más, comparte​