Un año más, llega el 7 de enero y con él, la gran resaca postnavideña, que afecta tanto a nivel personal como medioambiental.
✅ Tras varias semanas de consumo desmedido, fiestas, eventos y celebraciones, llega el primer mes del año y su famosa cuesta arriba que lo es no solo en el aspecto económico sino anímica y vitalmente también.
✅ El primer mes del año pone sobre la mesa de muchas personas los efectos de las actividades navideñas unido al hecho de encarar un nuevo año que trae consigo nuevos (y no tan nuevos) retos, desafíos, anhelos, objetivos … que exigen altas dosis de vitalidad y optimismo para ser realizados. Enero nos insta a que eliminemos de nuestra vida aquello de la que ya no queremos más (todo aquello que nos resta, que no nos hace felices) y nos pongamos manos a la obra para conseguir y/o mantener aquello que sí queremos (lo que nos hace felices y lo que nos aporta en positivo).
✅ La Navidad, que debería ser una época de paz, armonía, relajación e interiorización para cerrar el año en positivo y recibir el nuevo que comienza llenos de energía, motivación y claridad, se ha convertido en una celebración bulliciosa, caótica, enfocada al exterior y que deja una huella negativa a nivel ambiental y personal (enero es uno de los momentos donde más ayuda psicológica se busca a lo largo del año). Para muchas personas la Navidad resulta estresante y llega a ser hasta odiada en algunos casos. Los especialistas afirman que en esta época del año crecen las consultas por estrés y ansiedad y se complican los cuadros de quienes ya están en tratamiento. Al estrés de los últimos días del año y primeros del año nuevo se le conoce como ”síndrome de los últimos cinco minutos del partido”, en los que uno quiere ‘meter todos los goles que no pudo meter antes”.
✅ Esta realidad cíclica, se traduce en términos como la famosa ‘cuesta de enero’ o, más recientemente, el ‘Blue Monday’ (este término alude al tercer lunes de enero el cual se considera el día más triste del año). A lo anteriormente mencionado se suma el Desorden Afectivo Estacional o Winter Blues (así se llama al cambio de ánimo asociado a los efectos del invierno y la disminución de horas de sol).
✅ Uno de cada 3 trabajadores sufre síndrome postvacional al volver al trabajo, en mayor o menor grado (aunque trabajes desde casa no te escapas). Hay empresas que organizan una agenda especial para el primer día de vuelta a la rutina laboral con el objetivo de hacerla más llevadera.
Siempre he pensado que la motivación hay que llevarla de casa, pero también pienso que puede ser una buena idea organizar el trabajo de forma especial y creativa ese ‘gran lunes’ (hay infinidad de actividades team building para ofrecer a los trabajadores).
✅ Si eres de los que ni la Navidad ni el comienzo del año te afectan negativamente, enhorabuena.
✅ Si eres de los que padece resaca postnavideña y acusa de algún modo esta época del año, te recomiendo los podcasts de A Conscious Life que te facilitarán vivir esta época del año con mayor consciencia, calma y fluidez:
Formular buenos propósitos para el Año Nuevo que comienza es una de las tradiciones más universales.
Te animo a plantearte para este 2024 llevar una vida consciente porque como dijo Sócrates:
”Una vida sin examen, no merece ser vivida”.
Y si es que el tema te interesa, te recomiendo también estas dos series de ebooks.
El ebook HEALTH, en concreto, muestra cómo seguir hábitos saludables y sostenibles que aumentan nuestro nivel de eficiencia personal y bienestar. El libro ‘Tu Cuerpo Sabe’ muestra qué son y cómo funcionan los biorritmos naturales los cuales hacen que la vida se torne más fácil, bella y gozosa cuando los integras en tu vida (doy fe de ello).
Pongo el broche final a esta entrada deseando a todos un 2024 lleno de momentos gozosos, de experiencias enriquecedoras y prosperidad en todo aquello que os propongáis.
Pero sobre todo, os deseo un 2024 lleno de paz y armonía.
Otras entradas del blog relacionadas:
Vacaciones y gestión sostenible del tiempo