El hombre vivo de más de 14.000 años

grupo personas reunidas en una habitación
¿Cómo imaginas que sería actualmente un hombre de Cromañón que hubiese vivido hasta nuestros días esquivando a la muerte? 14.000 años aproximadamente.
✅ Un biólogo, una profesora de arte, una historiadora, un antropólogo, un psiquiatra, un arqueólogo… Ocho personas reunidos una noche en casa de un compañero de la Universidad para despedirse de él: se marcha a vivir a otro lugar. Lo que no pueden imaginar es la revelación que su amigo John Oldman les hará antes de partir para desaparecer de sus vidas y de la vida que ha conocido en los últimos 10 años:
que nació como un hombre de Cromañón y que lleva vivo, por motivos que desconoce, desde entonces.
¡Cuánta experiencia acumulada!
✅  ¿Qué se sentirá al haberlo visto y vivido todo tipo de experiencia humana? Qué difícil imaginar cómo se comportaría una persona así para un guionista y para un actor.
Pero, no sólo eso…. (y no, no es un vampiro).
Este profesor, inducido por las circunstancias, les narra una maravillosa y magnética historia en la que asegura que fue Jesús de Nazaret y que estuvo presente en algunos de los sucesos de nuestra historia más relevantes.
¿Te gustan las buenas historias? Entonces esta película te encantará.
✅  Uno a uno van surgiendo grandes temas de la historia y la naturaleza humana y uno a uno van siendo discutidos de forma pausada, reflexiva, pacífica y … plausible. Noventa minutos de narración (casi en su totalidad a cargo del protagonista) y sin salir de una habitación te mantienen pegado a la pantalla sin pestañear y sin perderte ni una palabra esperando a ver cuál es la siguiente frase.
✅  Esta película independiente de ciencia-ficción, original, entretenida e intrigante, está basada en el guión de Jerome Bixby, un escritor de ciencia ficción oculto entre multitud de pseudónimos. Fue su última obra, concebida en los años 60 pero escrita antes de su muerte en 1998: un tratado de su conocimiento y experiencia vital tras décadas de dedicación al género sci-fi.
✅ La película contó con unos 60.000 dólares de presupuesto (algunas fuentes citan 200.000) y fue grabada con dos Panasonic. Varios días antes de su lanzamiento en DVD en 2007, se filtró en Internet y gracias a ello alcanzó un nivel de fama y difusión que jamás hubiese imaginado su director. De hecho, hasta ‘agradeció’ públicamente lo ocurrido y en la segunda parte ‘The Man from Earth: Holocene’ ha sido el propio equipo de la película el que la ha compartido en Internet apostando por esta vía de distribución que tan bien funcionó con la primera parte.
Estamos ante una película de bajo presupuesto en la que todo el mérito radica en el guion (sin desmerecer el trabajo de los actores) : ciencia-ficción sin efectos especiales y sin salir de nuestro planeta.
¿Qué es lo que me gustó de esta película hace años cuando la vi?
✅  Que me sorprendió, me hizo reflexionar, me condujo a cuestionarme algunas cosas y posicionarme al respecto:
esto es lo que le pido a una buena película o a un buen libro (de género no divulgativo o didáctico) para archivarlo como ‘recomendable’.
La película te conduce inexorablemente a que reflexiones sobre la naturaleza humana, sobre el camino recorrido hasta aquí y, especialmente, sobre la religión.
✅  Este personaje (único superviviente de nuestro antepasado del Paleolítico Superior) es el reflejo de una época del ser humano, el Holoceno, período en el que ha vivido el Homo Sapiens: es como un compendio de lo vivido por el hombre durante este tiempo.
✅  Cada vez más personas y no sólo Dan Brown piensan que la historia , tal y como la conocemos, no es totalmente cierta.  La ciencia podría ,en cualquier momento, poner en entredicho lo escrito y dado por sentado hasta el momento.
Aprovecho para dejar una pregunta en el aire para quien guste en compartir su reflexión:
¿Es posible la objetividad histórica?
Somos producto de una cultura, es decir aquello que pensamos, creemos, sentimos es producto de una sensibilidad que vamos poco a poco desarrollando desde nuestro nacimiento en base a lo que vemos, oímos, percibimos en nuestro contexto cultural. La historia no es una simple narración de hechos que tienen cierto grado de veracidad. La historia es una interpretación de los hechos humanos (Leticia Bárcena).

✅  Sólo me queda decir que es una película 100% recomendable y que, si la veis gratis en Internet, hagáis una donación a su página.  

Y si os gusta este tipo de historias os recomiendo leer El León Rojo’ de María Szepes ( o la película ‘El Atlas de las Nubes’)

 

 

YouTube video

 

Algunas frases para motivaros a verla
»Fui criado en el Torah, mi esposa en El Corán, mi hijo mayor es ateo, mi hijo pequeño es cienciólogo y mi hija está investigando el Hinduismo. Hay carga suficiente como para que una Guerra Santa estallará en el salón de mi casa, pero practicamos el vive y deja vivir»
Edith: [enfadada] ¿Dónde estabas en el año 1292 a.c.?
John Oldman: [sereno] ¿Dónde estabas tú hace un año tal día como hoy
Edith: [hablando de Dios] : ‘Él está en todas partes. Es sólo que no podemos verlo.
Harry: Pfft. Si esto es lo mejor que puede hacer también yo me estaría escondiendo.
Dan: »No hay absolutamente ninguna manera de que John pruebe su historia. Al igual que no hay forma de que nosotros la refutemos. No importa cuán escandalosa creamos que sea, no importa cuán altamente capacitados algunos de nosotros creemos estar, ¡no hay absolutamente ninguna forma de refutarlo. Mi amigo es o un hombre de las cavernas, o un mentiroso o un loco. Mientras pensamos en ello ¿porqué no le dejamos continuar?»
Dan: ‘Me voy a casa a ver Stark Trek para una dosis de cordura»
John Oldman (al hablar sobre cuando fue Jesús de Nazaret) : ‘Y me dije, ¿porqué no transmitir las enseñanzas de Buda de una forma actualizada?
Dr. Will Gruber: »La historia odia el vacío. La improvisación, en parte muy sincera, llena los vacíos».
Edith: ‘¿Crees de sólo de eso trata la religión, de vender esperanza y supervivencia?
John Oldman: ‘Cada 10 años más o menos, cuando la gente comienza a notar que no envejezco, me mudo»
Imagen del autor

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa
Picture of Comunicar EsLoMio

Comunicar EsLoMio

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa

Si piensas que podría gustarle a alguien más, comparte​