¿Conoces el síndrome de la rana hervida?
Esté la analogía fundamentada o no en hechos científicos, te invito a tomarte unos minutos y reflexionar sobre como esta historia refleja un comportamiento humano más habitual de lo que sería deseable.
»Había una vez 3 sapos que se metieron en una gran olla que encontraron en una cocina.
En el momento en que saltaron dentro el agua tenía una temperatura ambiente muy agradable. Conforme la temperatura fue aumentando (la olla estaba al fuego) los sapos permanecían dentro adaptándose al aumento de calor conforme iban subiendo los grados de temperatura.
Sin embargo, llegó un momento en que el calor empezó a ser insoportable (cuando el agua llegó casi al punto de ebullición) y quisieron saltar, pero no pudieron. Los tres estaban demasiado débiles y cansados para saltar debido al desgaste que habían realizado en el proceso de adaptarse a la temperatura.
Los tres sapitos murieron.» (versión adaptada de un aporte de Peter Senge).
¿Qué dirías que mató a los sapos el agua hirviendo o su incapacidad de decidir cuándo era el momento adecuado para saltar?
Adaptarse a situaciones poco convenientes que nos ‘recalientan’ poco a poco terminará haciéndonos explotar.
¡Salta al primer síntoma de calor (incomodidad, molestia, cabreo, disgusto)!Y saltar quiere decir ¡actúa!.
La autoescucha (¿Cómo me estoy sintiendo?) es una capacidad imprescindible para saber qué nos conviene hacer en cada momento para preservar nuestro bienestar personal.
Hay que evitar acomodarse a personas y situaciones. Hay que vivir sin apegos y receptivos al cambio para ser capaces de actuar en cualquier momento si las circunstancias lo requieren.
La adaptabilidad al cambio es una habilidad imprescindible hoy día. Implica ser capaz de vivir en equilibrio encarando lo que la Vida nos demanda cada día.
‘Más vale prevenir que curar’ suele decirse. Y es posible vivir desde la prevención, evitando situaciones negativas siguiendo ciertos hábitos y protocolos que facilitan el anticiparse a ciertas situaciones.
Esta analogía con anfibios se usa para describir la situación que ocurre cuando ante un problema que es progresivamente tan lento que sus daños puedan percibirse como a largo plazo o no percibirse, la falta de conciencia genera que no se actúe al respecto o que las acciones lleguen tarde para evitar o revertir los daños que ya están hechos.
Postdata:
Aprovecho para recomendar la serie de ebooks ‘Life is easy’ de ‘A conscious life’ escrita para facilitar el proceso de vivir con fluidez, superando los retos que cada día traen consigo. A mí me ha servido mucho al dotarme de recursos que han agudizado mi consciencia y mi percepción de la realidad lo que me ha permitido ser más ágil a la hora de actuar.
Y si después de leerlos quieres más te recomiendo seguir con ‘Sabiduría de estar por casa’