Lecturas que enriquecen

mujer sentada leyendo un libro al atardecer

Uno de los primeros libros que leí, cuando me inicié en mi camino de desarrollo y superación personal fue ‘La conspiración de Acuario’ de Marilyn Ferguson.  Sin embargo, es de otro de sus libros, escrito años más tarde,  ‘El mundo de Acuario hoy» del que quiero hablar hoy.

Lecturas que dejan huella,  lecturas que enriquecen.

El texto que a continuación comparto quedó grabado en mi memoria especialmente tras leerlo. Lo he recordado a menudo a través de los años. Alberga un gran conocimiento, es inspirador y una potente palanca de motivación para aquellas personas interesadas en el camino del autodescubrimiento, la superación personal, la aceptación y compresión de lo que implica ser humano y en hacer del mundo un lugar mejor.

‘El Mundo de Acuario Hoy’ de Marilyn Ferguson 

<<Como Antoine de Saint-Exupéry expresó con dolor: “son muchos los que aún no han despertado” Este caminar sonámbulo es la fuente de nuestra desdicha colectiva. Hemos estado dormidos a nuestros conflictos más sutiles, a nuestros puntos muertos, a nuestros dones latentes. Pero una vez vislumbrada la extensión de nuestro saber no consciente, la riqueza de nuestras “vidas secretas” difícilmente podemos contentarnos con volver a nuestro sueño.

Sabiendo que el interés y la intención son estímulo y motor de nuestras neuronas, el siguiente paso es asumir la responsabilidad de nuestra propia formación, aprendizaje.

Dice una sentencia sánscrita: “Gate, gate, paragate, parasamgate. Bodhi sava”, que traducido sería: “Más allá, más allá, del más allá, más allá de la orilla más lejana. Iluminación, hago esta ofrenda” Es la pura necesidad lo que hace al estudiante ir más allá.

El niño sometido a malos tratos madura y llega a ser un psicoterapeuta compasivo. El niño paralítico teclea lentamente y con gran esfuerzo las palabras que le valdrán el elogio de los literatos. En un intento de parecer normal, la niña que tiene un solo brazo aprende a patinar, después a hacer gimnasia, y alcanza el segundo puesto en una competición nacional. El joven médico imposibilitado y casi mudo a causa de una enfermedad degenerativa asombra al mundo con sus teorías. El príncipe intenta escapar de la camisa de fuerza, que es su rango de realeza, para trabajar por lo que considera el bien común.

El reto de asumir lo que somos es un maestro irresistible:

Emocionalmente son un reto la necesidad o la oportunidad de superar un comportamiento habitual, como la crítica, la queja o la reacción desmesurada a la crítica. También podemos elegir como vivir el dolor, el desengaño, la pérdida, la frustración, el aburrimiento, la soledad y la necesidad de admitir que estábamos equivocados.

Intelectualmente son un reto las nuevas ideas y la necesidad de revisar las viejas. Podemos mejorar la forma en que planeamos nuestras estrategias, la forma en que planteamos nuestros experimentos personales y nos educamos a nosotros mismos. Si tendemos a actuar con rapidez, el reto es aprender a ser pacientes; si nos distraemos con facilidad, aprender a centrarnos; si somos propensos al dogmatismo, escuchar las nuevas ideas.

Físicamente son un reto las toxinas del medio ambiente. Nos desafían a que mejoremos nuestra dieta y adoptemos nuevas costumbres más saludables para incrementar nuestra energía.

Profesionalmente tenemos que estar al tanto de ideas e información, mantener nuestro nivel de calidad y nuestro entusiasmo, aceptar los éxitos y los fracasos, saber cuándo mantenernos firmes y cuando ceder.

Espiritualmente el reto es vivir según nuestros valores, renovar nuestra fe, amar lo que no se hace querer y perdonar lo imperdonable.

Socialmente nos retan las expectativas de los demás. nos retan nuestras relaciones, los calificativos que nos asignan y las necesidad de ver más allá de los calificativos. Es un reto saber cuando confiar y cuándo decir que no.

Cultural e históricamente afrontamos todos el reto de aprender las lecciones de nuestro grupo y de trascender nuestros límites culturales. Nos acosan problemas de los que no existen precedentes. Por encima de todo se nos reta a que revoquemos el modelo histórico clásico, basándose en el cual excelsas civilizaciones pierden sus dones y se precipitan a una lenta y lastimosa decadencia.

Es decir, podemos rechazar los hechos de nuestra época o podemos aceptar amablemente un mundo donde lo normal es el cambio. Provistos, como lo estamos de un cerebro capaz de transformarse a sí mismo, podemos todos ser exitosos atletas en la vida. Los retos y las crisis son los aliados de la inteligencia.>>

 

»Tras el no final viene un sí, y de ese sí, depende el futuro del mundo» (Wallace Stevens).

Imagen del autor

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa
Picture of Comunicar EsLoMio

Comunicar EsLoMio

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa

Si piensas que podría gustarle a alguien más, comparte​