Little Forest es una película de corte intimista, minimalista y nada, nada comercial.
Su argumento es bien sencillo: Ichiko es una joven japonesa que vive en Komori, una pequeña aldea del nordeste de Japón. Ha intentado vivir en la ciudad pero allí se siente perdida. Sin tiendas de comestibles cerca, Ichiko ha de alimentarse de la tierra:
cultiva arroz, trabaja la granja y prepara comidas con los alimentos que cada temporada recolecta en las montañas y campos vecinos.

Esta película refleja cuánto se ha alejado el ser humano de los ritmos de la Naturaleza.
No todos podemos vivir como Ichiko, pero podemos integrar en nuestra vida la sabiduría que cada estación trae consigo en la medida de nuestras posibilidades:
consumir alimentos locales y ecológicos, pasear por la Naturaleza a menudo, llevar una vida sencilla y tranquila y seguir hábitos saludables y sostenibles.
‘’El organismo humano es una unidad biológica compuesta por órganos y funciones que interactúan constantemente para mantener su equilibrio con el medio.» Dichas funciones están ligadas a los biorritmos terrestres ya que las personas poseemos un reloj biológico que regula nuestros niveles de actividad y descanso según van pasando las estaciones por nuestra vida’’ (Fuente: Método Cronos).
Ver a la protagonista como se adapta a la Naturaleza, a cada estación y cómo organiza su vida en torno al cultivo, recolección y preparación de los alimentos que ella misma obtiene con sus propias manos es como una meditación. El ritmo de la película (casi un documental) es suave, relajado casi hipnótico.
Vive sin lujos, con lo justo y necesario pero vive en paz y en armonía con cuanto la rodea.

Podemos ver a Ichiko preparar pan, cultivar arroz, recoger y cocer castañas, ir al bosque a coger taranbo y kogomi, cultivar un huerto, preparar manjuu y otras tantas comidas de su país, día tras día, durante las 4 estaciones del año. ¡Un puro deleite!
Una película recomendada para los que amamos la cocina casera, la Naturaleza y la vida sencilla y natural.
Lectura recomendada:
‘’Tu cuerpo sabe. Una visión actualizada del mito de Perséfone’’
Primer libro de la Primer libro de la serie divulgativa ‘Sabiduría de estar por casa’ que introduce el concepto de Biorritmos Naturales y la importancia de escuchar la voz interior que es la del propio cuerpo lo que nos permite recuperar la conexión con la naturaleza esencial de las cosas. A lo largo del libro, se exponen los códigos comunes entre cuerpo y naturaleza y cómo ponerse en contacto con ellos para poder reconocer nuestro estado físico y anímico de forma sencilla y natural.
