Si tu vida fuera una película

cartel cine película 'La fiera de mi niña'

Si tu vida fuera un género cinematográfico, ¿Qué género sería?

Thriller, comedia, terror, musical, acción, aventura, romántico, jurídico, western, documental, suspense, cine mudo, policíaco, deportivo, histórico …

¿Cuánto de cada uno de ellos hay en ella?

Decía una canción de Aute de 1984 :
‘Cine, cine, cine, cine, más cine por favor; que en la Vida todo es cine y los sueños cine son’

A mi parecer, la Vida es un gran plató de cine donde tú creas tu realidad y donde las personas que interactúan contigo son personajes que representan en cada escena que necesitas para desarrollarte, evolucionar y completar tu lección de Vida (véase el Show de Truman, 1988).

¿No te lo parece a ti también?

¿Qué es una screwball comedy? 

La screwball comedy (comedia loca o comedia alocada) ​ es un subgénero cinematográfico de comedia que surgió y fue muy popular en EEUU durante la Gran Depresión resultando uno de los géneros más duraderos y populares. Surgió para que sirviese de ‘vía de escape’ a los problemas económicos y sociales que acosaban a la sociedad (sobre todo americana) en aquella época:

los espectadores acudían al cine buscando películas que les ayudaran a evadirse de la dureza de su vida diaria .

  Su nombre proviene de un tipo de lanzamiento de baseball en el que la pelota coge diversos efectos. Se trata de comedias ‘alocadas’ en la que los personajes pululan a su libre albedrío, resolviendo situaciones de la forma más inverosímil. Comedias ligeras, de risa fácil pero que incluyen crítica social.

Elementos recurrentes en sus historias 

-Clase alta:

muchos personajes pertenecen a esta clase social o se hacen pasar por alguien de dicha clase adoptando actitudes extravagantes e insumisas a las obligaciones que les impone ésta. De esta forma, los directores ‘diseccionaban’ este colectivo.

-Locura:

Es habitual que los personajes se comporten de forma poco razonable: mujeres con leones como mascota, inspectores de policía que no sabrían ni volver a su hogar solos, familias enteras que se dedican a convertir su casa en una oficina de trabajos estrambóticos, maridos que raptan a sus propias mujeres ….

-Locura contagiosa:

Los personajes extravagantes suelen contagiar al resto con su comportamiento. Ejemplo: ‘Vive como quieras’ donde serios ejecutivos acaban la película cantando y pasándolo pipa influenciados por el abuelo de la familia protagonista (que también lo fue años atrás).

-Mujeres:

son las que llevan la voz cantante (de carácter fuerte, valientes, insumisas) y sostienen la trama con sus acciones donde el protagonista masculino se ve arrastrado hacia situaciones inverosímiles. Ejemplo: Katherine Hepburn en ‘La Fiera de mi niña’.

-Hombres:

nunca aparecen como héroes, sino como compañeros de ellas, en igualdad.

-Ritmo:

El ritmo es trepidante; las situaciones hilarantes se suceden sin parar, un enredo tras otro.

-Diálogos:

Inteligentes, ingeniosos, con doble sentido, irónicos….

-Romance:

En multitud de ellas la historia acaba en amor entre los protagonistas. La batalla de sexos es uno de los elementos más usuales y el dinero siempre queda al margen (matrimonio por amor) : ver  ’La costilla de Adán’

-Mensaje:

Suele ir encaminado a criticar a las clases altas, a los altos puestos corporativos y políticos; se aconseja disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, vivir los momentos intensamente, abandonar los prejuicios y las barreras sociales, etc. Siempre ofrecían un mensaje optimista.

-Optimismo: El tono de estas películas es SIEMPRE optimista.

No podemos pasar por alto que gran parte del éxito de estas comedias (entonces y ahora) es debido a los maravillosos actores y actrices que las protagonizan:

Cary Grant, James Stewart, Katherine Hepburn, Spencer Tracy, Melvyn Douglas, Greta Garbo, Clark Gable, Carol Lombard, Gary Cooper, Barbara Stanwick, Claudette Colbert, etc. etc.

Aquí dejo 6 títulos imprescindibles que han hecho historia y que recomiendo ver a todo el mundo (las he visto tropecientas veces):

    • Historias de Filadelfia (George Cukor,1940)
    • La Fiera de mi niña (Howard Hawks,1938)
    • Arsénico por compasión (Frank Capra, 1944)
    • Vive como quieras (Frank Capra, 1938)
    • Sucedió una noche (Frank Capra, 1934)
    • Ball of fire (Howard Hawks , 1941 )

 

¿Recordáis la pregunta con la que empiezo esta nota?

Pues si mi vida fuera una película sería una mezcla de musical,  ‘feel good movie’, comedia e incluso con un toque de screwball comedy en algunos momentos.

El drama (en todas sus variables) lo desterré hace tiempo; el terror y afines jamás me ha gustado y soy muy, muy selectiva con la fantasía (nada de evadir la realidad aunque dejando siempre espacio a la imaginación); la ciencia-ficción sólo si aporta historias de futuro enriquecedoras (nada de cataclismos y distopías aberrantes).

Por cierto, si tú tampoco quieres más escenas de drama  en tu vida te recomiendo seguir  Método Cronos  uno de los mejores espacios  de Desarrollo y Superación Personal que conocerás (a mí, me cambió la vida)

Soy cinéfila desde que tengo uso de razón:

desde el día en que en mi casa entró una televisión cuando era muy pequeña. He visto mucho cine a lo largo de mi vida (mucho más que la media de personas). A veces, he intentado imaginar cómo de larga sería mi lista si hubiese apuntado cada película (y serie) que he visto a lo largo de los años.

Utilizo el cine como una herramienta de desarrollo personal y creativo, siempre haciendo una valoración de cada película que veo, para no dejar entrar virus en mi sistema operativo.

Ya sólo veo películas que me inspiren y motiven de alguna forma, que me hagan reír, aunque  a veces veo algunas más áridas  como herramienta profesional para ilustrar alguna idea o como trabajo de desarrollo personal.

El cine, igual que la lectura y la música nos permite trascender el tiempo siempre que integremos su contenido o mensaje de forma consciente.

YouTube video

 

FUENTES:

Cine y Desarrollo Personal I

Cine y Desarrollo Peronal II

Edita tu vida (libro) 

Nickel Odeon : Screwball Comedies

Como anécdota personal os diré que he donado mi filmografía particular (coleccionada durante años) a las bibliotecas municipales de mi localidad y algunas asociaciones solidarias. Con las plataformas de streaming y la sección de cine de RTVE tengo más que suficiente.
Y también que trabajé durante un tiempo en una productora audiovisual y cinematográfica llevando la comunicación, una experiencia que me encantó.

Broche de Oro:

Seguro que te encantará saber que muchas de las mejores escenas de conocidas películas fueron improvisadas.

Veamos algunas de ellas:

  • Malcom Mcdowell improvisó en La Naranja Mecánica y cantó ‘Singing in the rain’ para dar más dramatismo a la escena.
  • ¿Recuerdas a Indiana Jones cuando se encuentra en plena batalla y decide sacar su revolver para ‘atajar’ en la resolución de una pelea? Al parecer, fue idea de Harrison Ford que estaba pelín cansado de rodar escenas de acción.
  • »¿Me estás hablando a mí? fue una improvisada reacción de Heath Ledger a una de las explosiones de “El Caballero Oscuro”.
  • You’re Gonna Need A Bigger Boat» – «Vas a necesitar un barco más grande» tampoco estaba en el guión de ‘Tiburón’ tras ver la enorme bocaza y los dientes del protagonista animal.
  • El divertido momento en “Pretty Woman”, donde Richard Gere sorprende a Julia Roberts cerrando de golpe la caja de un collar de diamantes cuando va a cogerlo .. no la busques en el guión original que no la encontrarás.
  • El histórico monólogo de ‘Taxi Driver’ le salió a De Niro de forma espontánea.
  • Que Marlon Brando acaricie un gato en “El Padrino” es debido a un simpático felino que se colaba todos los días en el plató con el que todo el equipo se encariñó hasta el punto de darle un papel en la película.
  • El estornudo de Woody Allen en ‘Annie Hall’ del polvo blanco a 2000 dólares la onza fue ocurrencia del creativo director.
  • El primer beso de Han Solo con la princesa Leila , cuando ella le dice ‘Te amo’ él contestó ‘Lo sé’ cuando en el guión ponía ‘Yo también te amo’. Ese famoso ‘I know’ marcó un antes y un después pues sirvió para determinar la personalidad del personaje en adelante; un tipo seguro de sí mismo.
  • “Todos esos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia” en ‘Blade Runner’ no son obra del autor de la novela ni del guionista ni del director sino del actor Rutger Hauer al que le nacieron in-situ.
  • El famoso HSSSS que recitó Hannibal tras decir la frase ‘… su hígado con frijoles y un buen vino Chianti’ asustó a Jodie Foster ya que no se lo esperaba al no estar en el guión.

Imagen del autor

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa
Picture of Comunicar EsLoMio

Comunicar EsLoMio

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa

Si piensas que podría gustarle a alguien más, comparte​