Holanda ha conseguido que no haya animales abandonados en sus calles. Si Holanda puede, el resto también. Es cuestión de sensibilidad y voluntad.
Abandono animal.
En España cada cuatro minutos se abandona un animal. Somos el primer país europeo en niveles de abandono animal. En los Países Bajos los animales son concebidos como seres que al igual que las personas sienten y padecen, de ahí que incluso a nivel educativo se haga hincapié en enseñar a los niños a respetarlos y cuidarlos.
Derechos de los animales.
Pese a que el 15 de octubre de 1978 se proclamó la declaración de sus derechos en la sede de la UNESCO, aún queda mucho trabajo por hacer para que ningún animal sufra abandono, malos tratos, crueldad …
Hace falta más sensibilización hacia el tema, más educación, generar cultura y crear leyes más severas.
Los que amamos a los animales tenemos fe puesta en la nueva Ley de Bienestar Animal: es un primer paso.
Los animales sienten y se comunican con nosotros.
Numerosos estudios han demostrado que la persona que es capaz de ser cruel y dañar a un animal, podría serlo igualmente con una persona.
Educar a los niños/as en el respeto y amor hacia los animales potencia que se conviertan en adultos más empáticos y amables.
Que los niños crezcan en hogares donde convivan con un perro o un gato que forme parte de la familia tiene muchos beneficios en su educación, pero hay que hacerlo correctamente.
Afortunadamente, hoy en día existen profesionales y formación para que la convivencia con animales en el hogar sea enriquecedora para ambas partes.
La terapia con animales (en prisiones, personas con depresión, trastornos del comportamiento, etc.) demuestra lo positiva que es la relación hombre/animal.
Los animales son seres sintientes capaces de comunicarse no sólo entre ellos sino también con el hombre.
Animales domésticos, animales de granja, animales salvajes … todos merecen respeto e incluso admiración.
Crueldad animal.
No es necesario que los edredones y las chaquetas se rellenen de plumas y maltratar a las aves existiendo multitud de opciones para elaborar prendas de ropa.
No es necesario experimentar con animales para fabricar cosmética y perfumes existiendo alternativas ecológicas, naturales y sostenibles.
No es necesario que existan circos con animales. Hay otras formas de entretenimiento y de disfrutar de ellos.
Es necesario fomentar la ganadería extensiva y las granjas ecológicas que permiten llevar una vida apacible a los animales. Es necesario elimina la ganadería industrial y reducir el consumo de carne drásticamente.
En contraposición a todas estas prácticas, surgen iniciativas como esta Granja Salvaje que resulta un modelo sostenible de restauración ambiental: mejora los suelos, potencia la biodiversidad …
Animales y alimentación.
Respecto a si comer o no carne, pienso que el debate no debería enfocarse hacia si ser o no vegano (cada cual es libre de hacer lo que considere) sino que debería centrarse en la necesidad de transformar el tipo de industria cárnica que hemos desarrollado a nivel mundial, por insostenible, insalubre, contaminante y no respetar los derechos de los animales.
Como consumidores tenemos derecho a que la carne que compramos reúna unos requisitos éticos y de salud.
Me parece una necedad estar pensando en ir a explorar Marte, por ejemplo, cuando en este planeta hay tanto por hacer y ni siquiera hemos aprendido a criar y sacrificar animales de manera sostenible y respetuosa (tribus ancestrales cazaban animales a la par que les profesaban un profundo respeto y veneración).
Especialmente interesante me resultó este texto sobre la caza en la cosmovisión indígena.
Recuerdo cómo llamó mi atención la película ‘La suerte de Emma’ donde la protagonista trata a los cerdos que cría en su granja con cariño y a la hora de poner fin a sus vidas, lo hace de una forma muy respetuosa.
¡Si hasta provenimos de alguna especie animal! (incluso algunas personas tienen más de animal que de humanidad).
Ser humano y animales.
Está sobradamente demostrado que el destino de la humanidad y del planeta están estrechamente ligados a la biodiversidad y, sin embargo, cada día desaparecen 150 especies de la Tierra.
No imagino un mundo sin animales, al igual que no puedo imaginármelo sin flores, plantas y árboles, o sin música y sin cine.
Pienso que el mundo es más bello y enriquecedor con ellos a nuestro lado, disfrutando de su compañía y dejando que cumplan su función en la Naturaleza.
Uno de mis mejores recuerdos es el momento en que vi a un gorila muy de cerca. Me miró a los ojos y sentí algo muy profundo y bello.
Suelo ver a menudo documentales sobre Naturaleza y animales (de niña no me perdía ni un programa de El Hombre y la Tierra) y tengo la gran suerte de vivir en un lugar donde puedo disfrutar a diario de algunos de ellos cuando salgo a pasear o a practicar jogging (Parque Natural del Turia): mi preferido es el Zampullín
Cuando tengo ocasión participo en alguna actividad de birdwatching y suelta de animales en entornos naturales.
Este vídeo muestra que sólo hay una forma válida de hacer las cosas con los animales, con respeto (conocimiento) y paciencia, con amor, y si no, mejor no hacerlas. Un maravilloso ejemplo de la compenetración y beneficiosa relación que puede existir entre ser humano y animal. La doma india es una técnica para amansar al caballo sin recurrir al castigo. El indio (PAMPA) gran interpretador de los signos de la naturaleza desarrolló esta práctica basada en una comunicación gestual y sensitiva con el caballo.
La relación del hombre con los animales es un tema de lo más interesante y revelador y se puede enfocar desde diferentes perspectivas.
Nos acompañan desde nuestros orígenes como especie. La arqueología y la historia del arte muestran de forma inexorable la unión que ha existido desde los albores de la civilización entre hombre y animal. Los TOTEMS, por ejemplo, han demostrado el respeto y la veneración que los animales despertaban en nuestros ancestros llegando a considerarlos sagrados. Los animales han representado clanes y familias a lo largo de la historia siendo un elemento clave en la heráldica.
Incluso en la actualidad se utilizan los arquetipos animales en marketing, publicidad, branding y dinámicas de grupo como herramienta para trabajar aspectos de la personalidad y el trabajo en equipo.
¿Te has parado alguna vez a reflexionar sobre tu relación con el reino animal?
“Podemos valorar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales.” -Kant-
«Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales» -Ghandi-
«Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida» -Anatole France-
Broche Final
De las muchas películas o vídeos sobre la relación hombre/animal que podría escoger he elegido finalizar este post compartiendo la curiosa historia de Temple Grandin, una mujer que gracias a su autismo ha desarrollado una línea de trabajo para lograr un mayor bienestar del ganado vacuno destinado a la ganadería industrial.
Según sus propias palabras ‘piensa como ellas en cierta manera y las entiende’.
La conocí hace años a través de una chara TEDx y después su historia fue llevada al cine con la película ‘Temple Grandin‘ la cual recomiendo ver (se puede ver en HBO).