Muéstrame cómo hablas y te diré cómo piensas
“27 años de cárcel me han enseñado, desde el silencio de la soledad, hasta que punto las palabras son preciosas y hasta que punto el lenguaje verdadero tiene su impacto sobre la forma en que la gente vive y muere” (N. Mandela).
✅ Voy a hablaros del poder de la palabra y, por extensión, de la escritura. En mi opinión, es importante escribir bien y utilizar el lenguaje como la poderosa herramienta que es. Para escribir bien, conviene leer con regularidad lectura de calidad. Además, escribir correctamente ayuda a pensar correctamente ¿o es al revés?.
”La gente que piensa bien, escribe bien” (David Ogilvy)
Comenzamos
✅ ¿Sabías que fue gracias a Cervantes, con su obra El Quijote de la Mancha, que surgió el español moderno? Nuestro célebre escritor la escribió de forma que todos pudiesen entenderla. A este hecho, se le conoce como Cervantismo.
✅ La lengua y la cultura son los valores españoles más universales. El español es hoy hablado por más de 500 millones de personas: es la segunda lengua con mayor número de nativos en el mundo y el segundo idioma de comunicación internacional. Además, es el segundo idioma más estudiado en el mundo (tras el inglés, con más de 40 millones de estudiantes, distribuidos en 90 países).
✅ El anuario del Instituto Cervantes señala que el castellano ha crecido un 1.100% en las redes sociales en los últimos años PERO también, y la RAE lo secunda, alertan sobre el uso “cochambroso” que se hace del castellano.
✅ Más allá de cifras y datos (cantidad) me gustaría hablaros de la calidad y , sobre todo, de la belleza de este idioma, el cual me encanta. Disfruto como una enana con la sección ABRAPALABRA de El País y, en mis redes sociales, creo álbumes con palabras que me gustan.
✅ Hago mías las palabras del escritor Carlos Fuentes:
»Posiblemente el inglés sea más práctico que el castellano, el alemán más profundo, el francés más elegante, el italiano más gracioso y el ruso más angustioso. Pero yo creo profundamente que es la lengua española la que con mayor elocuencia y belleza nos da el repertorio más amplio del alma humana, de la personalidad individual y de su proyección social. No hay lengua más constante y más vocal: escribimos como decimos y decimos como escribimos”.
✅ El escritor Jorge Edwards dice que la belleza del lenguaje es tan necesaria como el lenguaje práctico, y estoy totalmente de acuerdo. Pienso que lo que decimos y el cómo lo decimos refleja en cierta forma la vida que llevamos. Un lenguaje pobre, mediocre suele ser reflejo de… ¡una vida pobre y mediocre!
✅ Si nuestro lenguaje se vuelve más positivo, rico y espectacular, nuestra vida pueda ir tomando algo de todo ello e irse ir transformando (este vídeo es una muestra).
”Los límites de mi lenguaje, son los límites de mi mundo” (Ludwig Wittegenstein).
¿Te imaginas a personas de la talla de Mandela, Gandhi o Luther King respondiendo a un ‘Buenos días ¿Cómo te va?’ con un ‘psss…tirando’, ‘no me quejo’ , ‘podría irme mejor’.
✅ Nuestra forma de hablar es una de las cosas que más nos define . Revela actitudes y cómo encaramos las distintas situaciones de nuestra vida. El lenguaje que usamos es un espejo de nuestra identidad. El uso habitual de un lenguaje positivo es una poderosa herramienta para mejorar nuestra vida y nuestras relaciones.
✅ La hipótesis de Sapir-Whorf establece que existe una cierta relación entre las categorías gramaticales del lenguaje que una persona habla y la forma en que la persona entiende y conceptualiza el mundo. La película ‘Arrival’ lo muestra de forma bastante creativa y he de decir que es una teoría de lo más interesante y reveladora. No es lo mismo pensar desde el yo que desde el nosotros.
Además, según mi experiencia, esto se hace extensible no sólo a las categorías gramaticales, sino a los tiempos y modos verbales (hablar en presente y en indicativo no es lo mismo que hablar en pasado/futuro o en modo subjuntivo). En realidad, hay muchos más matices además de estos, pero te animo a que los explores por ti mismo/a.
Algunos tips para enriquecer nuestra forma de hablar
✔️ Evitar generalizar y ser más precisos:
en vez de ‘la gente se enfada por todo’; ‘a todo el mundo le molesta’; ‘a nadie le parece bien’ podemos decir: ‘Yo me enfado’ ; ‘A mí no me gusta’, etc. (ejemplo en imagen superior). La falta de precisión a la hora de hablar y escribir provoca malos entendidos y pérdidas de tiempo. Cuanto más preciso se es, mejor se nos entiende.
✔️ Nada de expresiones victimistas y justificaciones:
Es que…; La gente no cambia…; Tengo mala suerte…; Fulanito cobra más que yo…; El-ella tiene la culpa, etc.
Expresemos actitudes de responsabilidad: Voy a hacer…; Yo creo mi propia suerte…; Voy a ser proactivo…; Yo soy el responsable de mi vida y mi situación, etc.
✔️ Lo mismo ante la falta de compromiso. Abandonamos las expresiones como ‘Debería’…; ‘No puedo’…; ‘Veré si soy capaz’…; ‘Me gustaría’…; ‘Tendría que’…) y usamos ‘Voy a hacerlo’, ‘Estoy dispuesto a trabajar para’, ‘Soy capaz, ‘He decidido’, ‘Me comprometo a’, etc.
✔️ Ampliemos nuestro vocabulario. Por ejemplo, en vez de decir muy aburrido podemos decir tedioso.
✔️ Procuremos ser lo más precisos posible y evitar ambigüedades. No tener miedo de decir claramente lo que pensamos.
✔️ Adiós al drama: ‘Me siento deprimido’, ‘Tengo una angustia tremenda’, ‘Qué desastre’ ‘Vaya problemón’ ‘No sé dónde vamos a ir a parar’, etc. Hola al positivismo: ‘Me siento algo desanimada así que veré qué me pasa’, ‘Tengo un desafío que encarar’ , etc. Y así, con todas las expresiones/actitudes negativas.
Dejé hace tiempo de utilizar la palabra problema y empecé a utilizar reto, desafío o situación por resolver. Desde entonces, no existe en mi vida la ‘presión’ que acompañaba a esa palabra cada vez que la utilizaba en mi vida.
✔️ Si quieres llegar a ‘Cum Laude’ , practica ‘El Triple Filtro‘ de Sócrates.
✔️ Y por supuesto, como no, si queremos hablar y escribir de forma enriquecedora hemos de leer contenidos de calidad a diario. Cada cual que elija su ritmo aunque pienso que no hay que llegar a extremos como el de leer un libro al día (Tai López y su ley del 33%).
Resumiendo tras todo lo dicho
así como piensas, hablas y, por extensión, escribes. Cultiva tu forma de pensar y verás cambiar tu forma de hablar y escribir. Cultiva tu forma de hablar y verás cambiar tu forma de pensar, y por tanto de escribir. Para cultivar tu forma de pensar viene muy bien leer y escribir.
Curiosidades del lenguaje
Me encantan. Y también los juegos de palabras.
✔️ Una de ellas son los palindromos. Aquí puede verse una recopilación de (palabra o frase cuyas letras están dispuestas de tal manera que resulta la misma leída de izquierda a derecha que de derecha a izquierda): Somos o no somos, Isaac no ronca así, Sé verlas al revés, Amó la paloma, Anita lava la tina, Luz azul, Yo hago yoga hoy, Ana lava lana.
✔️ Otra son los pangramas. Son frases que usan todas las letras del abecedario del idioma correspondiente : Quiere la boca exhausta vid, kiwi, piña y fugaz jamón.
✔️ ¿Sabías que la palabra más larga en castellano es hipopotomonstrosesquipedaliofobia? 33 carácteres.
Y hablando de »así como hablas» tener en cuenta el efecto de nuestra voz al comunicarnos es otra variable relevante. Una puntualización inmejorable para terminar este post, ¿no os parece?
Broche de Oro
La guinda de este pastel la ponen dos de mis programas favoritos sobre el tema los cuales resultan de lo más inspirador para comprometernos a hablar y escribir cada vez mejor.
’El lenguaje es el arma más poderosa. Si eres maestro del lenguaje eres maestro del mundo’’ (Laurent Binet).