La felicidad está sobrevalorada

mano sosteniendo cara sonriente hecha de cartón

¿Qué puede haber más valioso que la felicidad?

✔️ Llevo un tiempo observando que cuando leo o escucho algo relativo a eso de seguir tus sueños me deja impasible: no tiene ningún sentido para mí. Seguramente sea otra de las cosas que con la madurez he trascendido. Lo mismo me pasa cuando leo sobre la felicidad en el trabajo y la creación de departamentos de felicidad en empresas y organizaciones.

Y bien podría alguien preguntarme: ¿Es que tú no tienes sueños?. Y bien podría contestarle: ’Pues no, no tengo sueños que perseguir’.

En vez de ir en pos de mis sueños, opté hace años por trabajar en mi desarrollo personal . Elegí vivir la vida de forma consciente.

‘Sueño’:
  • suceso, proyecto, aspiración o cosa que se anhela o se persigue pese a ser muy improbable que se realice y en el que se piensa con placer.
  • sueño dorado:  deseo más anhelado de una persona (desiderátum).

✔️ Con los años he descubierto que todo eso que rodea a lo de seguir nuestros sueños se ha forjado para y por cierto tipo de personas. Personas que no han tenido guía y apoyo en su familia o entorno para encontrar su propio camino en la vida. Es un tema recurrente en espacios motivacionales y de coaching, en blogs, películas, libros, etc.

 Según mi experiencia

✔️ cuando una persona es educada desde el respeto, la libertad y el amor va siguiendo, de forma natural, su propio camino de baldosas amarillas en la Vida. Va escogiendo cada paso del camino siguiendo su intuición y las señales que la Vida va poniendo frente a ella cada día. Nunca hace nada que la perjudique o que la aleje de los objetivos que se ha propuesto. Actúa de forma coherente con lo que siente, piensa y dice. Sabe conectar con todo aquello a su alrededor que la motiva e inspira a aportar lo mejor de ella misma al mundo.

¿Te sientes identificado/a? ¿Eres una de esas personas? Lo pregunto, porque yo no lo fui …pero fui capaz de enmendarlo siendo ya adulta trabajando en mi desarrollo personal.

✔️ Una persona consciente no avanza por la vida persiguiendo sueños. Se ha formado para dar lo mejor de ella misma en cualquier espacio en el que se encuentre y su nivel de autoestima y confianza no le permite insertarse en ningún espacio que la perjudique o desagrade de ningún modo.

✔️ Este tipo de personas son una minoría.  Tal y como ha avanzado el mundo hasta ahora, esas historias que leemos en libros y artículos o vemos en películas, tienen su función.  Personas que logran alcanzar sus sueños, tras superar algún que otro reto (a veces, muchos). Además, tienen mucho público al que dirigirse. Pero entre su público no se encuentran personas que viven de forma consciente. Personas que saben cuál es el sentido de la Vida, de su vida y que viven con propósito.

✔️ Lo de ‘ves en pos de tus sueños’ es para quien tiene la necesidad de soñar con cosas que no tiene y desea. Para personas que piensan que no tener algo los hace infelices (pareja, un trabajo concreto, una casa concreta, un cuerpo escultural) y que cuando consigan aquello que sueñan, serán felices.

¡Menuda trampa!.  Andar soñando con conseguir algo es incompatible con el AQUÍ y el AHORA.  Con estar PRESENTE.

Cuando vives de forma consciente y te centras SOLO en el día que estás viviendo, dando expresión a la mejor versión de ti mismo/a posible eres feliz. Disfrutas de lo que la Vida te va brindando a cada paso, sin expectativas.

✔️ Eso sí, para lograrlo, primero has de conocerte profundamente a ti mismo/a. Has de saber qué cosas te aportan bienestar, con qué cosas estás en sintonía,  qué te inspira, etc. para ir descartando de tu camino lo que no se ajusta a dichos parámetros. De lo demás, se encarga la Vida, si confías en ella (y en ti mismo/a).

Los sueños implican apego. Cuánto menos apego tienes a nada ni a nadie, más libre eres, más paz experimentas.

Así que, ese ha sido uno de mis grandes descubrimientos:

Más importante que ser feliz, es vivir la vida con propósito y de forma consciente.

Y para los que os preguntéis qué es vivir la vida de forma consciente os diré que una de mis definiciones preferidas es vivir la vida  de manera que, en el momento en que vayas a dejar este mundo, no haya ninguna decisión de la que arrepentirte, ninguna palabra que hubieras querido decir y no dijiste, ningún asunto pendiente.

 

Y para los que creéis en señales y sincronías mirad esto:   justo tras escribir el borrador de este post, me encuentro esta TEDx 

 “Tu vida no es solo una lista de acontecimientos. Puedes interpretar, editar y relatar tu historia, incluso cuando estás limitado por los hechos”.

✔️  Esta es la parte que más me ha vibrado de la charla de Emily Esfahani,  cuando habla de que toda persona que quiera encontrar sentido a su vida ha de ser capaz de narrar la historia de su vida, entender cómo se convirtió en la persona que es y ha de hacerlo en positivo, sea lo que sea lo que le haya acontecido hasta ese día.

Y me ha vibrado, ¡Porque es algo que me tocó hacer en su momento.

Si te interesa el desarrollo y la superación personal, te recomiendo seguir Método Cronos y A Conscious Life, los mejores espacios de Life Coaching que podrías encontrar. Gracias a ellos,  aprendí cómo editar mi vida y crear el mundo en el que quiero vivir.

»Toda persona con la que te relacionas, tiene una historia que contarte» (Método Cronos).

 

Al final, la felicidad es el resultado de  la suma de todos los momentos de alegría y bienestar que disfrutas cada día. ¡Cuantos más se tienen, más feliz se es!

 

Imagen del autor

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa
Picture of Comunicar EsLoMio

Comunicar EsLoMio

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa

Si piensas que podría gustarle a alguien más, comparte​