Me encanta la música coral 🎵 🎤 🎶
En realidad, es de esas cosas que acaban gustando poco a poco, conforme la vas conociendo. Me aficioné a ella gracias al cine (como tantas y tantas cosas que he aprendido a través de las películas).
Pero, en este caso, más que un descubrimiento fue el resurgir de un recuerdo.
Cuando tenía unos 8 años forme parte del coro de la escuela durante 1 año. Me que quedé con ganas de más. Esa espinita se debió quedar clavada escondidita porque cada vez que escucho una actuación coral aún siento, a veces, ganas de unirme a un coro.
De todas formas, ya he encontrado otras formas de ‘acompasar mi corazón con el del resto de la humanidad’.
Podría describirse a la música coral como música cantada por un grupo de personas que actúan (cantan) como una unidad.
Sólo con esta frase ya estaría todo dicho, pero vamos a tirar del hilo a ver qué más hay detrás de esta práctica.
¿Qué tiene de especial la música coral, la música que canta un grupo de personas al unísono?
Según una investigación, acompasa los latidos del corazón al poco de empezar a cantar. Este hecho me parece ya de por sí revelador.
También posee beneficios educativos. Leí algo que un responsable educativo dijo que me parece muy significativo:
‘Hay dos clases de colegio, los que tienen coro y los que no’ y coincido con él.
‘Donde hay música no puede hacer cosa mala’ decía Cervantes. Los psicólogos y educadores saben la importancia que tiene la música para fomentar la cohesión y la inserción social.
¿Qué beneficios aporta cantar en un coro?
✔️ Mejora la escucha, la respiración, el trabajo en equipo, la autoestima, elimina el estrés, mejora la depresión, te mantiene en forma (la respiración profunda fortalece los pulmones, mejora la circulación de la sangre y tonifica los músculos abdominales.), mejora la concentración y la memoria, etc. El canto aumenta los niveles de cortisol y de oxitocina, hormona que refuerza la autoconfianza y el nivel de bienestar personal.
✔️ Cantar en un coro ayuda a construir una gran relación de confianza, de cohesión con los compañeros, e incluso de generosidad. Es una actividad efectiva contra los estados de estrés y depresión.
Solo en Noruega, existen alrededor de 200.000 personas que forman parte de distintos coros.
Incluso se utiliza para desarrollar competencias de trabajo en equipo (hay coros de empresa).
✔️ El coro, tal y como lo entendemos hoy día, tiene sus orígenes en la Antigua Grecia donde se utilizaba para adorar a los dioses pero también se tiene constancia de que culturas como la India, Egipcia y Mesopotámica la utilizaban.
“Coro” proviene del griego “ronda”. Los coros griegos eran formaciones de hombres, mujeres, mixtos o de hombres y niños. Cantaban solamente música monódica,
Antes de la civilización ya existía la música coral por muy primitiva que fuera porque: ¿qué son sino los cantos tribales practicados desde tiempos ancestrales? Pigmeos Aka (Cantos Polifónicos)
Hagamos un breve repaso a través de la historia:
✅ En el antiguo Egipto la música se considerada en orden de jerarquía justo después del Faraón : el cantante principal era considerado con rango de pariente del Rey.
✅ En la antigua China se relacionaba con el orden del universo y se creía que podía afectar la armonía del mundo atribuyendo a los sonidos poderes mágicos: esta música podía afectar la vida humana positiva o negativamente.n general, solo permitían cantar a los hombres pero en Mesopotomia se organizaban coros de mujeres que recibían a los hombres cuando llegaban victoriosos de la guerra (canto de alabanza).
✅ En el Antiguo Testamento está documentada la existencia de coros escolásticos en Israel cuyo repertorio se transmitía de generación en generación compuestos por hombres adultos (aunque podían incluir niños).
✅ En la Edad Media se crean coros para la liturgia en Iglesias y Monasterios. Se inventa una notación musical que se utiliza hoy día todavía y que nos permite construir el repertorio coral.
✅ A principios del siglo X (periodo conocido como Ars Antiqua) aparece la polifonía que permite el desarrollo de las agrupaciones vocales. Se canta no en forma de coro sino de solistas (tríos y cuartetos). Los Cantos Gregorianos son plegarias cantadas, un canto monódico y en latín, a capella e interpretado por hombres.
✅ En los siglos XIV y XV (periodo conocido como Ars Nova) los niños pasan a formar parte de los coros, constituyendo las voces agudas de las obras polifónicas.
✅ En el XVI aumenta el número de integrantes y se nombran las voces según su tesitura (cantus, altus, tenor y bassus).
✅ En los siglos XVII y XVIII (Barroco y Clasicismo) las voces que designan su tesitura son nombradas con los términos actuales (soprano, tenor, contralto, etc.). Es la época de las grandes obras corales de Händel, Bach, Vivaldi, Haydn y Mozart . ¿Habéis escuchado hablar de Los Castrati Farinelli o Filippo Balatri? Causaron furor durante el Barroco. Alesandro Moreschi fue el último castrato conocido y falleció en 1922. Esta práctica la propició Roma dos siglos antes cuando el papa había prohibido que las mujeres cantaran en las iglesias y en los escenarios.
✅ Durante el romanticismo del XIX surge la megalomanía de los conjuntos corales llegando a agrupar a más de ochocientos.
Broche de Oro:
‘Camino al paraíso’ (Paradise Road) es una película que me causó una profunda emoción cuando la vi.
Basada en hechos reales a partir de los escritos del diario de la enfermera Betty Jeffrey. Sus páginas relatan como en 1942 un grupo de mujeres lucha por sobrevivir en un campo de concentración japonés en medio de la selva de Sumatra durante la Segunda Guerra Mundial y cómo, para sobrellevar tanta penuria, forman un coro aun corriendo peligro de represalias.
Otras películas conmovedoras que recuerde donde se trata la música coral son ‘Tierra de Ángeles’ o ‘Los Chicos del Coro’. Y más recientemente ‘Mujeres a coro’, basada en la historia real de las mujeres de militares británicos destinados en Afganistan.
Solo puedo decir, tal y como hizo en su día ABBA: ¡Gracias por la música!
Por cierto, Barcelona fue en julio de 2017 Capital Mundial del Canto Coral celebrando el ‘11th World Symposium on Choral Music’.
Cada 25 de abril se celebra el #DiainternacionalDelCantoCoral #WorldChoralDay
Y no olvides nunca que:
¡Quien canta, sus males espanta!
Tal y como muestra la organización ‘With one voice’ un coro puede devolver la dignidad a personas en situación vulnerable.
Links de interés relacionados:
Investigación sobre música coral
Beneficios educativos de un coro
Música coral y beneficios en la persona