Temis, diosa de la Justicia Eterna

imagen de una balanza en equilibrio y un gráfico de la ley de causa y efecto sobre un fondo negro

Una de las cosas que más valoro del curso al que llevo varios años asistiendo (Curso Arquetipos. Conecta con tu sabiduría interior), es cómo potencia mi creatividad, mi capacidad para tirar del hilo respecto a cualquier tema, indagar y profundizar sobre cualquier palabra, concepto, idea … y hacerla mía.

Esta entrada es fruto de ello.

Todos conocemos a algún dios o diosa de la mitología, sobre todo, a los más famosos: Zeus, Apolo, Prometeo, Ares, Hermes, Perséfone, Afrodita, etc. Sin embargo, algunos de los más interesantes no tienen la misma fuerza en el ideario colectivo.

Si te pregunto quién era Temis, posiblemente me contestes que no tienes ni idea. Pero si te digo si conoces la imagen que suele representar a la Justicia me dirás que sí, que es una hermosa mujer con los ojos vendados, una espada en una mano  y una balanza en la otra.

Voy a hablar de la diosa Temis, diosa de la justicia divina en la mitología griega.

En gran parte de los tribunales judiciales de países occidentales se emplea a Temis como símbolo de la justicia desde hace siglos.

El mito de Temis

El mito de Temis es el mito de la diosa de la justicia, el orden y la ley natural o divina. De hecho, la palabra Themis en griego significaba ‘ley natural’ aunque esta deidad regía los dos ámbitos (divino y humano)

Según el mito de Temis, esta diosa dirigía el orden natural de la unión entre un hombre y una mujer y los lazos familiares. Ella era la encargada de guiar a las personas por el buen camino, mostrando buenos hábitos y asegurándose de que todos los seres humanos cumpliesen las leyes. Se le consideraba una diosa generosa, afable y sabia.

Imagen de la diosa Temis vestida de blanco, con los ojos vendados, una balanza en la mano izquierda y una espada en la mano derechaEstaba dotada con el don de la profecía y la clarividencia. Tenía acceso a cualquier secreto, incluso los que estaban ocultos para Zeus, dios de dioses, de ahí que no necesitara los ojos para ver (venda ojos). Así mismo, ejercía como protectora de los oprimidos y rectora de la hospitalidad.

La diosa Temis era una titánide, hija de Urano, el titán que personificaba al cielo; y de Gea, la personificación de la Tierra. Tenía cinco hermanos: Febe, Mnemósine, Rea, Tea y Tetis.

Temis suele ser representada con una balanza en la mano izquierda que representa equilibrio (en un lado se pone la acción realizada a juzgar y en el otro la acción a implementar para restaurar el equilibrio), e igualdad (la ley se aplica a todo ser humano por igual) En algunas ocasiones se la representa con una cornucopia, señal de prosperidad: la justicia trae prosperidad.

Suele llevar una espada en la mano derecha símbolo de fuerza, poder, autoridad, contundencia y de capacidad para cribar entre el bien y el mal.

Si bien el Oráculo de Delfos estaba consagrado a Apolo, Temis fue una de las diosas que ejerció su clarividencia en él como una de sus principales pitonisas.

Temis esposa de Zeus

Temis fue la segunda esposa de Zeus, después de que este último pusiera fin a su unión con Metis (que representaba la inteligencia y la astucia) engulléndola. Lo hizo siguiendo una premonición en la que un futuro hijo de ambos le robaría el poder (curiosamente vaticinada por Gea, madre de Temis).

Temis y Zeus tuvieron varios hijos (varía según versiones) todos ellos representan el orden visible del mundo y aseguran el orden social. Entre ellos, están las Tres Parcas o Moiras (Cloto, Láquesis y Átropos) y las horas (Horae) o estaciones: Eumnonia (Leyes) Irene (Paz) Dice (Justicia entre los hombres).

Se dice que Temis estuvo en la Tierra durante el reinado de Cronos, dios del tiempo eterno, durante lo que se conoció como la Edad de Oro. Durante la Titanomaquia, Temis enseñó a los humanos la práctica de la moderación y el buen comportamiento. Después vino la Edad de Plata y luego la Edad del Hierro. Durante esta última los hombres se volvieron malvados y violentos, lo cual horrorizó a la diosa.

Por eso Temis escapó y fue hasta lo más alto del cielo; Zeus, que la comprendía, la convirtió en la constelación conocida como Virgo.

¿Bonita historia, no te parece?

Mitos y Leyendas en el siglo XXI

En fin, soy de las personas que piensan que mitos y leyendas siguen vivos y perduran hoy día en nuestra psique. Todas las culturales del mundo tienen mitos, leyendas, fábulas, cuentos e historias de todo tipo que son vehiculizadas a través de la poesía, la música, la escritura, la oralidad y el arte.

Eso sí, es necesario actualizar sus mensajes al siglo XXI, puesto que el ser humano ha evolucionado en estos siglos.

El cine y la literatura están llenos de historias sobre mitología.

Series actuales como KAOS o ‘American Gods dejan patente que el tema sigue siendo atractivo y despertando interés.

Incluso la televisión pública emite programas culturales sobre el tema (‘Mitos y Leyendas‘)

Justicia y desarrollo personal

La chispa para escribir este post nació al tirar del hilo de una idea que surgió en mi mente sobre que la justicia humana no tiene nada que ver con la justicia que ejerce la Vida o el Universo.

¿Has oído hablar de ‘El Kybalion’?

Se trata de un libro basado en la filosofía hermética la cual ha influenciado a numerosos sistemas de pensamiento a lo largo de la historia.

Según este libro de sabiduría antigua, existen 7 leyes o principios básicos que rigen en el Universo, una de las cuales es la Ley de Causa y Efecto. Según este principio: ‘’Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte o azar no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley.’’

Una causa (acción o fenómeno) puede tener uno o más efectos y tenerlos a largo plazo y corto plazo. La relación existente entre causas y efectos se denomina causalidad y es uno de los principios de las ciencia naturales, sobre todo, en Física, aunque también se explora en filosofía, estadística o computación.

Si este principio es cierto (al menos según la Física lo es), la Vida sería siempre justa y cada cual recibe lo que siembra según sus actos, con independencia del tiempo.

Este pensamiento me aporta paz, sosiego, esperanza, confianza … Todo mi Ser me dice que es cierto, aunque desconozca los detalles del funcionamiento.

Así que, mi conclusión es que la Vida no es ni justa ni injusta.

La Vida opera según leyes universales y el desconocimiento de esas leyes ha ocasionado y ocasiona, en el ser humano, todo tipo de desgracias, tragedias e incidentes tanto a nivel individual como colectivo. Porque pese a todo lo que pueda parecer, la Vida tiende a la armonía y siempre está buscando la manera de reestablecerla.

La buena noticia es que el ‘Karma’ (por llamarlo de una forma que todos entendamos) se puede liberar y se puede salir de la rueda que arrastra a la humanidad ¿Cómo?

Viviendo la vida conscientemente. Poniendo tu historia personal y familiar al día.

Y hablo por experiencia. De ahí que siempre recomiende en mis publicaciones invertir en desarrollo y superación personal con Método Cronos. Si ha sido liberador y enriquecedor para mí, puede serlo para cualquier persona que lo busque también.

‘’Si no te gusta el efecto, no provoques la causa’’

‘’Tú lo empezaste’’ (Karma)

 

Este vídeo sobre cómo entendían los estoicos la Justicia me parece muy inspirador. Da algunas claves para profundizar en aspectos de esta ‘virtud’ distintos a los habituales:

 

YouTube video

 

»La justicia emerge como un faro que nos guía hasta la equidad, la responsabilidad y la armonía en todas las esferas de nuestra vida. Nos convoca a ser justos con nosotros mismos, a tomar decisiones imbuidas de sabiduría y a contribuir en la construcción de una sociedad más justa y consciente. Nos recuerda constantemente nuestra conexión con los demás y con el tejido mismo del cosmos. Cada aliento se convierte en un recordatorio palpable de este compromiso invitándonos a danzar al ritmo de la equidad y a trazar nuestro camino hacia una vida plena.»

 

 

Imagen del autor

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa
Picture of Comunicar EsLoMio

Comunicar EsLoMio

Para mí, la Comunicación es una herramienta indispensable para contribuir al cambio y desarrollo personal y socio-económico. Es el recurso estratégico más importante de cualquier organización e incluso de una persona.
Firme defensora de la importancia de mantener relaciones positivas en todos los ámbitos.
Seguidora del Triple Filtro de Sócrates a la hora de comunicar-me.
Puedes leer más sobre lo que escribo en

mi blog de empresa

Si piensas que podría gustarle a alguien más, comparte​